Noticias Marzo 2016

null “Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego.

Para celebrar el día de la mujer, el director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), trabajó con víctimas de conflicto, de varias regiones del país, en un taller orientado a fortalecer el acceso de la mujer a la restitución.

 

Bogotá D.C., 08 de marzo de 2016 (@URestitucion).  “Hoy vengo, de saco y corbata, porque debía estar bien presentado para ustedes, para celebrar su dìa.” Con esta frase Ricardo Sabogal Urrego, director de la Unidad de Restituciòn de Tierras (URT), dio inicio al encuentro que sostuvo con màs de 20 mujeres de todo el país, víctimas del conflicto armado, y que dia a dia trabajn por sus comunidades y por el regreso de las mismas al campo.

El espacio, organizado por la Entidad, le dio la posibilidad a las lideresas para que expusieran sus necesidades, plantearan sus inquietudes y generaran alternativas de mejoramiento, para sus niveles de vida. Sabogal Urrego afirmó que un alto número de los reclamantes de tierras son mujeres. “Son ellas las que más han llevado el peso de la victimización; ellas fueron las que se quedaron con sus familias.  Nosotros buscamos de una manera prioritaria  reivindicar el derecho de las mujeres, al momento de restituir tierras”.

La tenencia de la tierra; reforma rural; y un nuevo campo colombiano, fueron algunos de los temas analizados en el espacio.  Para el director de la URT el campo, sin la mujer, no es campo. “Una buena parte de las personas que lideran procesos restitutivos en las regiones son mujeres; y eso habla bien de los liderazgos y de los que jalonan procesos de restitución. Para nosotros es satisfactorio ver que una buena parte de las restituciones son en favor de las mujeres; el 50 por ciento de los derechos que salen en las sentencias son de mujeres. Yo creo que ahí es donde estamos haciendo justicia con las campesinas”.

Una de las asistentes, Mayerli Paredes, llegó desde el Huila para decirle a los asistentes que la mujer es indispensable en el desarrollo del campo. “Nosotras somos la madre de la vida; de nuestras manos depende que nuestros hijos tengan un futuro mejor. Nosotras tenemos muchas capacidades para trabajar la tierra, para que produzca frutos de excelente calidad, para darle un mejor futuro a nuestras familias”. 

Rosi Albani Pèrez, del Cauca insistió en que la principal fortaleza de la mujer campesina es la Pujanza. “Somos echadas pa’ lante. Primero es la familia, la tierra, el bienestar de la comunidad. A través de nosotras se mueve todo lo relacionado con el campo, porque cuidamos con más amor la tierra y todo lo que de ella venga. Somos vitales para el campo”.

Para Brigitte Fajardo, de Cundinamarca, las mujeres del campo, además de trabajadoras y guerreas, son soñadoras. “Soñamos con el regreso al campo; con el trabajo en la tierra; con un futuro para nuestras familias. A pesar de lo duro que vivimos en el campo, nuestro anhelo siempre será una vida en el campo con posibilidades de progreso. Ese es el sueño de las mujeres campesinas”.

“No hay producción si  no hay mujer. Ellas son las responsables del 50 por ciento de lo que pasa en el campo. La mitad del protagonismo es de la  mujer. Y así es como debe ser; deben trabajar con el hombre, como socios. Todo lo que se ha hecho en el campo, en una buena parte, es gracias al liderazgo de la mujer”, insistió el Director de la URT.

De las 87900 solicitudes de restitución de tierras que se han realizado ante la URT, 23932 han sido realizadas por  mujeres. Con las decisiones de los jueces, a favor de los campesinos, más de 10 mil mujeres han resultado beneficiadas. Al finalizar el encuentro, el funcionario insistió en que el campo en Colombia debe convertirse en el principal espacio de reconciliación, para poder disfrutar de la paz que se avecina. 

Fecha: martes 8 de marzo 2016

“Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego. “Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego. “Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego. “Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego. “Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego. “Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego. “Mujer y restitución es persistencia, es reivindicación, es el sueño hecho realidad”: Ricardo Sabogal Urrego.