Noticias Marzo 2020

null Con apoyo de la Fuerza Pública, Unidad de Restitución de Tierras sigue trabajando en municipios de Nariño

En Pasto, el Ejército y la Policía y el equipo que adelanta el proceso restitutivo en la región realizan encuentros de articulación para garantizar los derechos de los campesinos y las comunidades étnicas que fueron víctimas de despojo y desplazamiento forzado.

 

 

Pasto, 09 de marzo de 2019 (@URestitucion). En las instalaciones de la Policía Metropolitana de Pasto, funcionarios de la Unidad de Restitución y los coroneles de operación con jurisdicción en Nariño se reunieron para analizar las condiciones de seguridad de los 12 municipios del departamento donde hay casos de restitución.

 

El objetivo del encuentro fue fortalecer la estrategia de seguridad para la protección de los funcionarios que desarrollan labores en las zonas donde hay casos de reclamación de tierras. Dentro de dicha estrategia de intervención de la Unidad de Restitución de Tierras y las Fuerzas Militares para la vigencia 2020, se elaboró un plan de trabajo que permitirá seguir atendiendo las solicitudes de restitución.

 

Según el cronograma, entre abril y mayo, el trabajo se concentrará en los municipios de Tablón de Gómez y Pasto; entre junio y agosto, en Policarpa, Cumbitara, El Rosario y Leiva; entre septiembre y octubre, en Samaniego, La Llanada, Los Andes y La Cruz; y entre octubre y diciembre, los municipios donde se enfocará el trabajo serán Ricaurte e Ipiales.        

 

“El poder seguir llegando a más rincones del departamento y ampliar la oferta de beneficios a las familias objeto de restitución, permitirá lograr a corto y mediano plazo un campo con equidad y emprendimiento para que todas las personas que sufrieron las consecuencias de la violencia retornen a sus predios”, aseguró la directora de la Unidad de Restitución en Nariño, Catalina Delgado.

 

Silvino Ibarra, líder del municipio de Policarpa, aseguró que: “La llegada de la Unidad de Restitución de Tierras es una alternativa para que las familias de la población puedan vivir en paz y más seguros en sus predios, podemos mejorar nuestras condiciones de vida y convertirnos en empresarios del campo, que es lo que siempre hemos querido”.

 

La Unidad de Restitución de Tierras atiende las solicitudes bajo el principio de gradualidad y progresividad contemplado en la Ley de Víctimas, interviniendo municipios en el departamento de Nariño según conceptos favorables en materia de seguridad, avalados por la Fuerza Pública, para garantizar el retorno sostenible de las personas afectadas por la violencia.