Noticias Marzo 2020

null La paz con legalidad y la reparación integral, parte de los compromisos de la Unidad de Restitución de Tierras en Norte de Santander y Arauca

En un espacio académico, convocado por la Policía y apoyado por la Universidad de Pamplona, el Director de Restitución de Tierras para Norte de Santander expuso el proceso de restitución y la Ley de Víctimas, en el que mostró el avance y la responsabilidad que se tiene con la región.

 

 

Cúcuta, 4 de marzo de 2020 (@URestitucion). La Torre del Reloj de Cúcuta fue escenario del III Foro del Ciclo por la Paz, Diálogo y Construcción del Tejido Social, espacio en el que el director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) para Norte de Santander, Edward Álvarez, participó activamente como uno de los panelistas del encuentro.

 

Allí confluyeron varias de las entidades responsables de dar aplicabilidad a los acuerdos de paz, específicamente en el punto 1 denominado ‘Hacia un nuevo campo colombiano, Reforma Rural Integral’; y el punto 4 ‘Solución al problema de las drogas ilícitas y su aporte a la construcción de una paz estable y duradera.

 

El directivo de la Unidad explicó el proceso de restitución de tierras y sus alcances a través de la Ley de Víctimas (1448 de 2011), generando preguntas del público que enriquecieron el debate y reflejaron el compromiso que la URT tiene con Norte de Santander y Arauca, al exponer los avances del proceso en estas zonas.  

 

La interacción del público fue de gran importancia para aclarar dudas sobre los casos y escenarios en los que la restitución de tierras debe garantizar procesos de paz con legalidad y justicia social e integral, según lo expresó el Director Álvarez.

 

Otros panelistas invitados como Yamile Rojas, directora de la Agencia de la Renovación del Territorio, y Juan David Pacheco, director territorial del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, señalaron la importancia de estos espacios donde convergen la academia y el Estado que sirven de contexto para que el estudiantado pueda generar un análisis crítico y constructivo de su contexto regional.