Noticias 2015

null 25 nuevas zonas serán intervenidas por la Unidad de Restitución de Tierras en el Magdalena

Las zonas microfocalizadas suman más de 700 mil hectáreas que equivalen a un tercio sobre el total del territorio del departamento del Magdalena.

 

Santa Marta, 15 de mayo de 2015 (@URestitución). Para garantizar el avance del proceso de restitución en el departamento del Magdalena, la Unidad de Restitución de Tierras – Territorial Magdalena, microfocalizó 25 nuevas zonas que serán intervenidas durante el primer semestre del 2015, para ampliar el rango de acción y dar celeridad al proceso de restitución de tierras que se adelanta en el marco de la Estrategia 20-15 definida por el presidente Juan Manuel Santos el pasado 7 de abril, con la cual se planea agilizar la restitución de tierras despojadas.

El plan consiste en "evacuar este año la totalidad de las solicitudes de restitución que existen en nueve departamentos y que son competencia de la Unidad de Restitución", es decir, resolver el trámite administrativo de 24.000 solicitudes para que éstas sean transferidas a los jueces.

"Son casi el 35 por ciento del total de reclamaciones que se han recibido", destacó el presidente, que prometió que a finales de este año los procesos administrativos que dependen del Gobierno llegarán "a feliz término" en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar, Sucre, Cundinamarca, Santander, Caldas y Quindío.

Así  mismo, el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, indicó que la priorización de estos predios corresponde al nivel de seguridad con que cuenten estos territorios, y que permitan el acceso de funcionarios y desarrollo de   los procesos requeridos.

Siendo el Magdalena, el tercer departamento con más solicitudes de restitución en el país, la microfocalización de 25 nuevas zonas de Pivijay, Ciénaga, Aracataca, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Ciénaga, Chibolo, Plato, Sabanas de San Ángel y Santa Marta, donde ya se han iniciado procesos de restitución; se suma la intervención en 13 municipios (Algarrobo, Pedraza, Zapayán, El Retén, Ariguaní, Nueva Granada, Pijiño del Carmen, El Banco, San Zenón, San Sebastián de Buenavista, Guamal, Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto) que serán estudiados en su totalidad.

Fabián Oyaga Martínez, director de la URT Magdalena, indicó que de esta forma se busca agilizar el trámite inicial en la recepción de solicitudes para dar celeridad al trámite administrativo, a través de la identificación física y jurídica de los predios, de las víctimas y su núcleo familiar, con la identificación de la situación de despojo o abandono. 

 

Fecha: viernes 15 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas