Noticias 2015

null Ampliación de zonas habilitadas para adelantar el proceso de restitución de tierras en Nariño

El municipio de los Andes Sotomayor y gran parte del municipio de San José de Albán cuentan con concepto de seguridad para adelantar el proceso de restitución de tierras.

 

San Juan de Pasto, 07 de mayo de 2015 (@URestituicon). Así como en otros departamentos de Colombia se adelanta la microfocalización de nuevas zonas para implementar la restitución de tierras, en Nariño, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó gestiones para ampliar las áreas en las que el proceso puede ser aplicado, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad.

Según el concepto de seguridad brindado por la Fuerza Pública, es posible, en este momento, realizar la aplicación de la Ley 1448 de 2011 en el municipio de San José de Albán, donde serán atendidas las veredas de Chapiurco, El Salado, El Carmelo, Fátima, Buenavista, Cebadero, Viña, Tambo Bajo, Tambo Alto, San Bosco, San Luis, El Socorro y Alto de las Estrellas. Estas son zonas específicas donde la Unidad puede intervenir.

Existen otras zonas en el departamento de Nariño donde la URT hace presencia pero aún se necesita consolidar la seguridad para poder restituir, este es el caso de la Costa Pacífica del departamento y algunos municipios que aún viven la problemática del conflicto.

Por otro lado, está programada para el mes de junio la intervención de la totalidad del municipio de Los Andes Sotomayor, ya que no se han reportado violaciones de DDHH e infracciones del DIH en los últimos años. Esto, aunado a que no se han presentado inconvenientes durante el desarrollo del proceso que viene adelantando la Unidad en las veredas Palacio y Paraíso.

Según el análisis realizado por la URT, se estima que el número de casos en los municipios de Los Andes Sotomayor llegue a 200 y en san José de Albán a 100, aproximadamente. De esta manera, será posible adelantar el retorno de la población víctima del conflicto, beneficiando a más de 900 personas  que durante los hechos violentos acaecidos en estas tierras vieron afectados sus derechos territoriales. Ahora serán beneficiados   no solo con la restitución de sus predios sino también con proyectos productivos y demás elementos que dispongan los jueces y magistrados.

El llamado que hace la Dirección Territorial Nariño es para todas las personas que fueron víctimas de abandono o despojo a causa del conflicto armado después del 1 de enero de 1991. Ellas se pueden acercarse a las oficinas de la URT en Pasto (calle 20 Nro 23 -56) y realizar la respectiva solicitud para iniciar el trámite.

 

Fecha: jueves 7 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas