Noticias 2015

null El proceso de restitución favorece a más de 300 personas en La Secreta

Esta semana cuatro nuevos predios ubicados en la vereda La Secreta, jurisdicción del municipio de Ciénaga, han sido entregados. Las 74,081 hectáreas restituidas se suman a las más de 900 que ya han sido restituidas dentro de la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Magdalena.

 

Santa Marta, 8 de mayo de 2015 (@URestitucion). Con este proceso, surtido desde el 2013, se logró  el retorno de cuatro familias que habían sido víctimas de despojo en los años 90. El caso de la vereda La Secreta ha sido históricamente uno de los procesos más emblemáticos para la URT Magdalena, por ser una de las primeras sentencias obtenidas en esa territorial y por estar ubicada en el municipio de Ciénaga, que es uno de los municipios con mayor número de reclamaciones.

La entrega material de un predio restituido en el marco del conflicto interno colombiano no se agota con la restitución formal del bien. Las garantías para el retorno van aún más allá de entregar “40 salarios mínimos en proyectos productivos para cercar,  limpiar el predio, construir corrales o comprar los primeros insumos de ganado o semillas”.

Para garantizar el derecho al retorno de un predio restituido, el Estado debe poner en marcha los mecanismos que ha creado para apoyar las sentencias de los jueces de restitución como: coordinar acciones interinstitucionales, asegurar el restablecimiento socioeconómico, fomentar la participación de las víctimas en todos los asuntos que le atañen, entre otros.

La mayoría de los habitantes actuales de esta vereda han tenido que abandonar los predios varias veces, en los últimos 30 años, por causa de los múltiples grupos armados que se han disputado la zona. Aunque con la masacre de La Secreta, en octubre de 1998, se produjo el primer desplazamiento masivo de pobladores de la región, ya varias familias e individuos habían tenido que abandonar sus predios a lo largo de la década de los 80 y parte de los 90 por cuenta de las Farc-EP y el ELN.

Después de la masacre se produjeron desplazamientos adicionales. La mayoría de solicitantes los reportan entre el 2001 y 2002. En este periodo los frentes William Rivas y el Resistencia Tayrona, del Bloque Norte de las AUC, se apoderaron de la región.

 

Hoy por hoy, los nuevos predios restituidos se suman a un proyecto de Estado en procura del bienestar de las víctimas del conflicto armado, propendiendo por su bienestar y retorno productivo al campo.

 

SECRETA EN CIFRAS

Desde la entrada en funcionamiento de la Territorial Magdalena, se han proferido 72 Sentencias en La Secreta, que benefician a más de 300 personas. Con estas acciones se han restituido 903 hectáreas.

Con el beneficio de proyectos productivos, las familias restituidas en La Secreta, han conseguido desarrollar importantes proyectos como el de café de origen, cultivado por las víctimas de la vereda La Secreta, corregimiento de Siberia, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Ese café, que en el 2013 fue importado a Japón, hoy toma mayor fuerza en su producción y recolección gracias a los proyectos productivos que impulsa la URT Magdalena  y la construcción del centro de acopio dirigido por el Departamento para la Prosperidad Social (dps).

 

LOS PREDIOS

La entrega material de estos predios, donde ya se aprobó la implementación de proyectos productivos, constituye un positivo avance en la política de restitución de tierras en el departamento del Magdalena. Los estímulos que se les brinda, como la seguridad alimentaria, permiten el desarrollo de sus vidas mediante la voluntad de trabajo y la vocación productiva.

Las familias que resultan beneficiadas con los proyectos productivos están por debajo del nivel socio económico promedio de la población rural. Los procesos inician con la recomposición del tejido social y la reconciliación de los territorios. El desconocimiento de los mecanismos y la baja capacidad de autogestión, sumado a las escasas posibilidades de acceder a los programas y las debilidades en el encadenamiento productivo hacen que estos programas entren a fortalecer a las familias. 

 

Fecha: viernes 8 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas