Noticias 2015

null El Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (Snariv) redobla sus esfuerzos

Con el fin de fortalecer los proceso de articulación entre las entidades que trabajan por adelantar la reparación integral a las víctimas del conflicto en Colombia se reunieron los representantes de más 25 entidades que integran el Sistema de Atención Integral a Víctimas (Snariv) en el departamento de Córdoba. La actividad, fue el escenario propicio para analizar y reflexionar sobre la gestión de cada institución frente al proceso de reparación integral a quienes por años sufrieron los vejámenes de la violencia.

 

Montería, 8 de mayo de 2015 (@URestitucion). Con la finalidad de reunir en un solo escenario a las entidades que tienen responsabilidades en el proceso de reparación de las víctimasde conflicto armado, la Unidad para las Víctimas realizó el primer encuentro departamental del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (Snariv).

Durante la jornada se realizaron diversas actividades tendientes a evidenciar la importancia de la participación efectiva de cada una de estas entidades dentro de la Ruta de Asistencia, Atención y Reparación de los derechos de las víctimas. “Con los ejercicios realizados queda claro que la ruta integral es de todos y que cada entidad tiene un papel relevante en la reparación de las familias víctimas del conflicto”, expresó el director en Córdoba del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Jonatán Villareal.

Por otra parte, fue resaltada la labor de las entidades gubernamentales y organizaciones privadas en procura de la recuperación de la confianza de la población víctima en el Estado. “Gracias a los resultados exitosos obtenidos en el tema, [las víctimas] están recuperando la confianza en el Estado y ven en estos procesos una forma de salir de las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran por efecto del conflicto armado interno”, expresó Alba García, directora interinstitucional de la Unidad para las Víctimas.

Adicional a esto, se dieron directrices para el alistamiento de las entidades que tendrán participación en el  Centro Regional de Atención a Víctimas de Montería, ubicado en el Barrio la Granja, tranversal 7 #18-05, que se espera empiece a funcionar a partir del mes de junio. En este lugar las víctimas recibirán atención personalizada de la Unidad para Víctimas, Alcaldía de Montería, Gobernación de Córdoba (con sus respectivas secretarias de despacho), DPS, ICBF, Incoder, Sena, Ministerio Público, Casa de Justicia, Ministerio de Trabajo, Centro de Memoria Histórica, Fiscalía, Anspe, Consolidación Territorial, Distrito Militar, Banco Agrario, Comfacor, Justicia Trasicional, entre otros.

 

Fecha: viernes 8 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas