Noticias 2015

null Habilitados cuatro municipios más para el avance de la restitución en Sucre

“Debemos acercar la justicia a los campesinos; una forma de construir paz es orientar a la población a que dirima sus conflictos por las vías institucionales, nunca más por vías de hecho, nunca más por mano propia”. Con esta reflexión, el director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, invitó a las instituciones, en Sucre, a acompañar el proceso de restitución.

 

Sincelejo, 9 de mayo de 2015 (@URestitucion). “El cierre del trámite administrativo de restitución de tierras en Sucre va a permitir que en un futuro muy cercano el departamento tenga tranquilidad respecto al mercado de tierras, y que los problemas de tierra se hallen resueltos o estén en manos de los jueces; lo que seguramente va a redundar en progreso para las comunidades campesinas”, precisó el director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, durante la sesión del Comité Operativo Local de Restitución, instancia que acreditó la intervención de la política en los municipios de Colosó, San Antonio de Palmito, Sincelejo y Corozal.

La propuesta determina dos zonas para el inicio de los trabajos de la Dirección Territorial de la URT. Una contempla los corregimientos de La Ceiba, Chinulito y El Cerro en jurisdicción del municipio de Colosó, lo que permitirá sanear las reclamaciones de tierras existentes en esta localidad.

Por otro lado, se ponen en marcha los trabajos de análisis de las situaciones de despojo y abandono forzado de tierras sobre parte del área municipal de San Antonio de Palmito, Corozal y Sincelejo, equivalentes a 73.000 hectáreas.

Con el proyecto de intervención, la Unidad avanza en el barrido de las reclamaciones sobre los Montes de María y la zona establecida inicialmente para la implementación de la política de restitución de tierras en el departamento. “Sucre lleva un buen avance y una consolidación de procesos, ya cuenta incluso con municipios que tienen un cien por ciento de solicitudes estudiadas como es el caso de Morroa. Este año, en lo que queda del primer semestre, esperamos terminar todos los tramites de intervención administrativa en el municipio de Ovejas y queremos agilizar el proceso de restitución en zonas donde están consolidada la seguridad, donde hay un parte de seguridad y pueden gestarse procesos de reconciliación armonizados con los de restitución” afirmó la directora de la entidad en Sucre, Gina Castro Díaz.

“Los municipios que se analizaron en esta reunión cuentan con absoluta tranquilidad; las condiciones están dadas para que se lleven a cabo los procesos de restitución de tierras y se realice el trabajo planteado. Para la intervención de la Unidad de Restitución la Policía, además de dar el parte de tranquilidad, sigue trabajando para mantener las condiciones óptimas; y en coordinación con la armada se hagan los correspondientes apoyos a la restitución”, puntualizó Henry Jiménez, subcomandante de la Policía Nacional en Sucre

En ese sentido, el teniente coronel Carlos Bulla Quintana, jefe regional de Carabineros y Seguridad Rural Costa Norte ratificó que brindar todas las garantías de seguridad al proceso de restitución y a las víctimas de despojo “es un fiel compromiso de la institución; bajo esa responsabilidad tenemos a un grupo especializado conformado por equipos operativos denominados escuadrones móviles para la restitución. Se trata de personas debidamente capacitadas, entrenadas, armadas y con capacidades logísticas para atender los acompañamientos y realizar procesos de consolidación en las zonas de trabajo”.

Igualmente el proyecto de focalización de estos municipios contó con la anuencia de los alcaldes y representantes de las Administraciones locales, quienes se hicieron presentes en la reunión de articulación y fortalecieron con la Unidad medidas de atención para las víctimas solicitantes de estas municipalidades.

“Efectivamente en el municipio no existe ningún tipo de eventualidades que podamos señalar desfavorable, en ningún momento creemos que se va a entorpecer el trabajo de restitución en nuestro municipio, cuentan con el respaldo de fuerza pública y de la administración” aseguró el alcalde del municipio de San Antonio de Palmito, José Andrés Meza De Los Ríos.

 

Fecha: viernes 8 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas