Noticias 2015

null La Unidad de Restitución de Tierras capacita a defensores públicos de Córdoba y Sucre para representar opositores de buena fe

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) capacitó a defensores públicos de Córdoba y Sucre, en todo lo relacionado con el proceso de restitución de tierras, con el fin de fortalecer la defensa de las personas que actualmente ostenten los derechos de propiedad de los predios solicitados y se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.

 

 

Montería,  14 de octubre de 2015 (@URestitucion). Durante tres días los funcionarios que se desempeñan como defensores públicos para los departamentos de Córdoba y Sucre fueron capacitados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) sobre los fundamentos conceptuales básicos relacionados con el proceso de restitución. La finalidad de los talleres es  proporcionar las herramientas para que los delegados del Ministerio Público ejerzan la  representación de los terceros y/o opositores que aseguran haber adquirido su predio de buena fe.

Los terceros y/o opositores de buena fe en condiciones de vulnerabilidad son todas aquellas personas que se consideran con derechos sobre un predio solicitado en restitución, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y logren comprobar que su actuación, al momento de la compra del predio, no solo fue ajustada a la ley sino que tuvo conciencia de obrar con lealtad, honestidad y rectitud.

Esto se hace para dar cumplimiento a la instrucción administrativa  suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, con la que se busca fortalecer la defensa de las personas que ostenten la propiedad de predios solicitados en restitución, dando todas las garantías a través de personal capacitado, tanto en el trámite administrativo que adelanta la URT, como en el trámite judicial que se surte ante los jueces especializados.

De acuerdo con lo contemplado en la instrucción administrativa, la Defensoría es quien asume la asesoría y representación judicial de las personas que se encuentran como propietarios, poseedores u ocupantes de predios solicitados y de las víctimas sucesivas de despojo que no sean representadas por la Unidad. De esta manera, se garantiza el pleno e igual acceso a la administración de justicia.

Para esto, las personas cuyos predios sean solicitados en restitución y se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, deber acercarse a las oficinas de la Defensoría del Pueblo y manifestar su situación. Es de resaltar que este trámite es completamente gratis y no necesita ningún tipo de intermediarios.

Adicional a esto, la Unidad de Restitución de Tierras ha planteado una estrategia dirigida a la protección de los derechos de los segundos ocupantes, que son personas naturales que al momento de ser solicitado un predio ejercen propiedad, dominio u ocupación sobre este, pero que no tuvieron nada que ver con los hechos que dieron lugar al  despojo y que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

A la fecha la URT Córdoba ha realizado socializaciones de los derechos de segundos ocupantes en las comunidades donde han sido evidenciados estos casos, caracterizaciones para determinar las condiciones de vulnerabilidad en el que se encuentran y 6 mesas Bilaterales con la Defensoría del Pueblo para analizar los casos.

 

Fecha: jueves 14 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas