Noticias Mayo 2016

null Familias víctimas del conflicto recuperan sus predios en Mundo Nuevo

Sobre el predio de mayor extensión Mundo Nuevo, que tiene 5.028 hectáreas, reposan diez solicitudes en etapa administrativa y 136 más en etapa judicial. A la fecha, a 17 solicitantes se les ha reconocido el derecho a la restitución de sus predios por medio de sentencias.

 

Montería, 23 de mayo de 2016 (@URestitucion). La historia de las familias campesinas que habitaron el predio Mundo Nuevo es quizá una de las mayores muestras de la crueldad en Montería. Mundo Nuevo es un predio de 5.028 hectáreas, ubicado en zona rural del municipio de Montería y comprende los corregimientos La Manta, Nueva Lucía y Patio Bonito. De allí decenas de campesinos tuvieron que salir para dejar de padecer las consecuencias del mando y control que ejercieron los paramilitares al mando de la Casa Castaño en los 90.

A la fecha, 17 víctimas del conflicto armado han recuperado sus tierras y otras 136 solicitudes están cursando la etapa judicial del proceso de restitución de tierras en Córdoba, con miras a recuperar lo que un día debieron abandonar para proteger a sus familias.

Mundo Nuevo, entre el dolor y la ausencia

Las parcelas de Mundo Nuevo fueron adjudicadas por el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora) en los años 80. Sin embargo, los campesinos sintieron el rigor del conflicto desde los años 70, debido a la presencia de grupos guerrilleros como las Farc-EP y ELN. Posteriormente, en los años 90, aparecen los grupos paramilitares conocidos popularmente como Los Mochacabezas quienes, al mando de los Castaño, sembraron la violencia y el terror en el territorio a través de asesinatos, intimidaciones y causando el desplazamiento forzado de decenas de familias.

No en vano eran el terror de los campesinos, ya que este grupo asesinaba a las personas arrancándoles la cabeza y poniéndolas en palos para intimidar a la población. Entre 1990 y el 2006 se presentaron en Córdoba asesinatos y masacres que segaron la vida de decenas de personas inocentes.

Los campesinos recibieron amenazas por parte de los paramilitares para la venta de predios. Algunos fueron citados para que firmaran documentos de compra venta de los mismos. Por temor, muchos de los solicitantes migraron a los municipios de Antioquia, de donde también debieron salir debido a la violencia.

Uno de los casos más dolorosos fue narrado por una mujer a quien un grupo de paramilitares, tras llegar a su parcela, la amarraron, golpearon y además abusaron sexualmente de sus hijas de 12 años de edad.

A raíz de este sufrimiento decidieron dejar Mundo Nuevo y salir a buscar tranquilidad en otras zonas Córdoba, pero cargando en sus recuerdos el dolor de lo vivido en su hogar. Hoy en día, esta familia es beneficiaria del proceso de restitución, tras un fallo de los jueces de restitución de tierras.

Los paramilitares llegaron a Mundo Nuevo a imponer su ley. De acuerdo con las víctimas, la mayoría de los campesinos eran amenazados por ser considerados guerrilleros.

Uno de los fallos de restitución proferidos fue el caso de una mujer y su familia, a quienes en octubre de 1992, los paramilitares incendiaron su vivienda por considerarlos guerrilleros. Aturdidos por el dolor dejaron Mundo Nuevo, pero regresaron nuevamente en junio de 1994. Sin embargo, nuevamente la historia no estaba a su favor ya que el predio había sido adjudicado por el Incora a otra persona. En la actualidad, esta familia recuperó sus 20 hectáreas ubicadas en la vereda Nueva Lucía, en Montería. Sobre este proceso había solo un opositor, quien no logró demostrar su buena fe exenta de culpa. Además, no había segundos ocupantes en el predio.

Fecha: miércoles 25 de mayo 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Familias víctimas del conflicto recuperan sus predios en Mundo Nuevo Familias víctimas del conflicto recuperan sus predios en Mundo Nuevo