Noticias Mayo 2016

null Justicia verificó si las órdenes dadas en fallos de restitución están siendo cumplidas

Justicia verificó si las órdenes dadas en fallos de restitución están siendo cumplidas

La Sala de Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Antioquia sesionó en Apartadó para hacer seguimiento a 40 sentencias proferidas, desde 2014, sobre predios de los municipios de Mutatá, Apartadó, Turbo y Necoclí. Cerca de 90 beneficiarios del proceso de restitución participaron durante los tres días de la audiencia.

 

Medellín, 26 de mayo de 2016 (@URestitucion). Las voces de los campesinos que nuevamente están en sus fincas cultivando o criando ganado, también de los que apenas inician el proceso de implementación de proyectos productivos tras las sentencias que les han devuelto sus predios, o han sido compensados, fueron escuchadas por los magistrados de la Sala Especializada de Restitución de Tierras.

La sala en pleno sesionó en Apartadó con la participación de los beneficiarios del proceso de restitución de tierras, las entidades vinculadas al proceso mediante las órdenes proferidas en sentencia como la misma Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Unidad para las Víctimas, alcaldías, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y Gobernación de Antioquia.

Paola Cadavid Acevedo, directora territorial de la URT Antioquia, destacó el ejercicio realizado por la magistratura que hizo seguimiento a cada una de las 40 sentencias de restitución (22 de Turbo, 9 de Necoclí, 6 de Mutatá y 3 de Apartadó), cuyas demandas fueron presentadas y ganadas por la URT en nombre de las víctimas de despojo. “Estas audiencias dinamizan el cumplimiento de las órdenes y buscan garantizar la reparación integral”, aseguró Cadavid Acevedo.

En la diligencia judicial, la Unidad de Restitución de Tierras informó que en proyectos productivos se han invertido cerca de 2.180 millones de pesos que han aportado a la sostenibilidad de este proceso y a la reactivación del campo antioqueño que fue fuertemente golpeado por el conflicto armado.

Los magistrados también conocieron que por alivio de pasivos, las alcaldías municipales han condonado a las personas beneficiarias de las sentencias cerca de 120 millones de pesos por impuesto predial. Empresas Públicas de Medellín también ha asumido deudas por servicios públicos generadas durante el despojo de los predios.

Entre los campesinos asistentes, uno de los más felices fue Jorge Benítez*, de Turbo, quien agradeció el espacio de encuentro con los magistrados que ordenaron la restitución de su parcela, ubicada en la vereda Paquemás. “Los magistrados están dando luces que nosotros necesitábamos conocer y nos dan una esperanza a quienes estamos esperando los proyectos de vivienda. Ya tenemos claro que vamos a recibir la casa y además sabemos que vamos a solucionar el problema de la deuda. Lo mejor del proceso de restitución es que yo en la finca tengo unos cultivos, un ganado y también están mis hijos. Eso es lo que me tiene más feliz”, aseguró el beneficiario.

*Nombre cambiado

Fecha: jueves 26 de mayo 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas