Noticias Mayo 2019

null La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), visitó los proyectos agropecuarios de los beneficiarios de restitución que está apoyando en el Valle del Cauca

La comisión japonesa estuvo acompañada por colaboradores del Programa de Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT); y por la subdirectora de la entidad, Marcela Morales.

Bugalagrande, 31 de mayo de 2019 (@URestitucion).  La nutrida agenda, de dos días, comenzó con una reunión y un recorrido por la planta de bioinsumos de la Asociación La Morena, integrada por beneficiarios de restitución de Bugalagrande, especializada en la producción de abono.

“Además de la planta, los beneficiarios tienen un lombricultivo para producir abono líquido. Con el apoyo de JICA han logrado que su lugar de trabajo esté tecnificado y que su manera de trabajar esté acorde con los estándares de calidad exigidos para este tipo de labor”, aseguró Sergio Silva, colaborador del Programa de Proyectos Productivos.

Después de terminar el recorrido, la comisión visitó el predio de María del Pilar Espinal, beneficiaria de restitución que está desarrollando un proyecto productivo de ganadería, con el apoyo de la cooperación japonesa.

“María del Pilar ya tiene la totalidad de su proyecto. Actualmente, está recibiendo asesoría técnica, lo que ha permitido cumplir con el fortalecimiento de capacidades técnica, productivas, ambientales y socioempresariales de la idea productiva, afirmó el colaborador de Proyectos Productivos.

Al día siguiente, la comisión visitó a beneficiarios de restitución que trabajan con café, en Trujillo, y que hacen parte de un proceso asociativo apoyado por la cooperación japonesa. Estas personas integran tres asociaciones dedicadas a la comercialización del grano. “Este tipo de articulación entre la Cooperación Internacional y la URT, es muy valiosa para nuestros beneficiarios toda vez que fomenta el mejoramiento de las capacidades técnicas, el fortalecimiento asociativo y la reconstrucción del tejido social en el territorio, lo cual contribuye a la paz en nuestros campos”, indicó la subdirectora de la Unidad de Restitución de Tierras (URT); Marcela Morales.

Acto seguido, varias familias compensadas del predio La Camila, ubicado en zona rural de San Pedro, les contaron a los visitantes su historia y cómo avanza el proyecto de ají tabasco, que están desarrollando en sus tierras con el apoyo de JICA. “Necesitamos más apoyo técnico, para que el ají que produzcamos lo podamos exportar. Yo sé que con la asesoría de los japoneses vamos a tener un producto más fuerte”, concluyó  Pablo Vélez, beneficiario de restitución.

El fortalecimiento asociativo y comercial brindado por JICA involucra, además de los beneficiarios de restitución, a productores que hagan parte de asociaciones locales con fines de desarrollo agrocomunitario.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas