Noticias Noviembre 2017

null Beneficiarios de restitución expusieron sus proyectos en Agronova 2017

En la feria de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), beneficiarios de restitución de tierras del Valle del Cauca aprovecharon para mostrar sus productos y participar en la rueda de negocios.

Palmira, 14 de noviembre de 2017 (@URestitucion). Víctimas del conflicto armado restituidas en Trujillo, Bugalagrande y Cali expusieron los productos que han cultivado en sus parcelas.

Café, plátano, aguacate y banano, entre otros, fueron ofrecidos a los asistentes al evento, en el stand de la Unidad de Restitución de Tierras (URT). Francisco Ospina, uno de los campesinos beneficiarios en el corregimiento de Galicia (Bugalagrande), contó a los visitantes del stand que, en su finca, está sacando 700 kilos quincenales de banano; y que en su vereda, La Morena, los vecinos restituidos sacan 3000 kilos y los venden en Galicia, para ser distribuidos en varios municipios.

“Para nosotros son muy importantes estas invitaciones porque podemos mostrar nuestras cosechas. Son una oportunidad para buscar negocios más grandes en otras partes. En mi caso el café, banano, yuca y plátano son los que más nos interesan y por eso vinimos a mostrar lo que estamos produciendo”, aseguró Francisco.

Para María del Pilar Espinal, víctima del Bloque Calima de las autodefensas, en Galicia, la feria fue una gran oportunidad para dar a conocer las marcas de café de origen, Café Galicia y Los Andes Coffe.

“Son cafés especiales con sabor acaramelado y dulces sabores cítricos, cultivados en las montañas de la cordillera Central, a donde se pudo retornar y reiniciar lo que fue una empresa dedicada al agro y, especialmente, al café. Como víctimas restituidas nos sentimos apoyadas con este stand, donde hemos podido dar degustaciones y exhibir nuestros productos como el plátano, el banano y gran parte de la producción de las huertas de seguridad alimentaria, que la URT nos ha entregado; también promocionamos nuestra otra unidad de negocios, que es el ecoturismo que realizamos en la misma finca de donde fuimos desplazados. Ahora, vivimos tranquilos”, afirmó María del Pilar.

Con relación a Galicia, el corregimiento que fue centro de operaciones del Bloque Calima, actualmente existen 54 sentencias de restitución, 144 solicitudes resueltas, 742 hectáreas devueltas en 72 predios y 101 núcleos familiares beneficiados.

Según Sandra Paola Niño, directora de la URT en Valle del Cauca y el Eje Cafetero, “la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) está interesada en apoyar un proyecto de asociatividad entre la comunidad restituida y vecinos del sector de las veredas de Galicia para que puedan comercializar sus productos más fácilmente. A eso le estamos apuntando en la Unidad para que las familias que ya tienen una sentencia puedan seguir avanzando en sus procesos de restitución y reparación integral”.

Fecha: martes 14 de noviembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas