Noticias Octubre 2017

null Familias de Policarpa, víctimas de las Farc, recuperaron sus parcelas

En Nariño, las familias recibieron dos sentencias proferidas por los jueces especializados. Con esta entrega, los nuevos beneficiarios podrán disfrutar de un futuro más seguro y económicamente estable.

Policarpa, 25 de octubre de 2017 (@URestitucion). Flor Alba Araujo es una de las beneficiadas con la decisión. Afirmó que la ayuda de la Unidad de Restitución, hizo posible su regreso. “Retornamos hace un par de años y gracias a la restitución estamos tratando de salir adelante. Dejamos el miedo, atrás; y ahora, estamos construyendo un mejor futuro”. Esta mujer se desplazó con su familia en 2002, época en la que sucedieron varias tomas guerrilleras, del casco urbano de Policarpa.

Las primeras incursiones de grupos armados en este municipio iniciaron en los años 80. Los miembros del frente 29 de las Farc, se apropiaron del territorio y sus inmediaciones. “Yo, desde los doce años, tenía en mi  memoria  que  era  el  frente  29  de  las  Farc. Ahora tengo 41 años, o sea que eso fue como en el año 1985”, afirmó Silvino Ibarra, habitante del municipio.

El conflicto en esta zona del país dejó, aproximadamente, 8000 familias desplazadas, las cuales dejaron sus tierras por salvar sus vidas. En la década de los 90, la guerrilla logró posicionarse de manera permanente en las zonas rurales del municipio, especialmente en los corregimientos Ejido, Madrigal, Santa Rosa, Sánchez y Santacruz, considerados como canal estratégico para el transporte y comercialización de armas y drogas.

Actualmente, y gracias al acuerdo de Paz, existe seguridad en el retorno de las familias a sus predios. Estas condiciones permitieron el trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en dicha zona.

Gracias a estos mecanismos y a las decisiones de los jueces especializados en restitución, las familias podrán disfrutar de proyectos productivos sostenibles, según su preferencia y la vocación del suelo. La inversión para desarrollar estas ideas es de hasta 40 salarios mínimos. Además, los beneficiarios recibirán subsidio de vivienda y varias medidas enfocadas a derechos como salud y educación. 

Para Catalina Rosero, directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Nariño, el que las familias retornen a sus predios, permite fortalecer el campo con economías más sólidas.

“Policarpa es un municipio históricamente golpeado por el conflicto. La presencia de las Farc fue una constante que victimizó a la población. Además, la posterior toma del territorio por parte de las AUC se caracterizó por ser cruel y sangrienta. Pero esto cambió; los campesinos están contentos, en sus parcelas, trabajando y mejorando sus condiciones de vida. La presencia del Estado ha sido vital, para las familias”, aseguró la directora. 

Fecha: miércoles 25 de octubre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas