Noticias Octubre 2017

null Unidad de Restitución de Tierras recibirá reclamaciones en San Vicente del Caguán y Cartagena del ChairáUnidad de Restitución de Tierras recibirá reclamaciones en San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá

Estos municipios serán sede de varias jornadas de recepción de solicitudes de restitución de tierras. De esta manera, la URT atenderá a las víctimas de despojo y abandono de las inspecciones de Ciudad Yarí, San Juan de Lozada, Remolinos del Caguán y Peñas Coloradas.

Florencia, 30 de octubre de 2017 (@URestitucion). Avanzando en la proyección realizada para trabajar en nuevas zonas del departamento de Caquetá, la Unidad de Restitución de Tierras ha comenzado una serie de acciones que permitirán implementar la política de restitución, en la zona montañosa de los municipios de Puerto Rico, Doncello, Paujil, Florencia, La Montañita, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá.

Dentro de las acciones proyectadas para el próximo año y debido a que las inspecciones anteriormente mencionadas no cuentan con un número significativo de solicitudes, la URT ha planeado realizar dos jornadas móviles de atención al usuario; estas actividades serán desarrolladas con el apoyo del Ejército y las administraciones municipales, en los corregimientos de Ciudad Yarí, San Juan de Lozada, Remolinos del Caguán y Peñas Coloradas.

La primera jornada será llevada a cabo los días 17 y 18 de noviembre en Cartagena del Chairá. Durante estos dos días, funcionarios de la URT en Caquetá se desplazarán a la cabecera municipal para recibir las solicitudes de las personas, victimizadas desde 1991 en adelante. Quienes fueron obligados a vender o a abandonar sus tierras (casa o finca) a causa del conflicto armado en Remolinos del Caguán y Peñas Coloradas, podrán acercarse para iniciar su proceso con la URT.

La segunda jornada será realizada en San Vicente del Caguán los días 24 y 25 de noviembre. Serán recibidas las solicitudes de las víctimas de Ciudad Yarí y San Juan de Lozada.

La directora de la URT en Caquetá, Angélica Rodríguez Cely, recordó que para presentar la solicitud no hay un requisito específico, más allá de la cédula de ciudadanía original. “Sin embargo, nosotros sí recomendamos que alleguen todos los documentos que las personas tengan en su poder, por ejemplo, el documento con el que adquirió el predio o con el que lo vendió. Si no cuentan con esos documentos, es bueno llevar una certificación de vecindad expedida por la Junta de Acción Comunal, el registro del predio en el ICA o algún documento que nos permita establecer cómo se vinculó con el predio. Si han presentado denuncias ante la Fiscalía General de la Nación o ante la Policía, presentar una copia de estas denuncias. Asimismo, llevar el registro civil de nacimiento de los hijos y el documento de identificación de la pareja. Si no cuentas con esos documentos, lo mínimo es llevar la cédula de ciudadanía”, aseguró la funcionaria.

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

De otro lado, la directora Rodríguez aprovechó la oportunidad para reiterar la invitación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Unidad de Restitución de Tierras a nivel nacional, el próximo 2 de noviembre en Bogotá, y en la que los caqueteños podrán participar a través de las diferentes plataformas virtuales habilitadas, como el foro de la página web www.restituciondetierras.gov.co. Por este medio, podrán encontrar respuesta a las inquietudes que tengan, relacionadas con el proceso de restitución de tierras.

Asimismo, las personas interesadas podrán seguir la jornada a través de Facebook Live desde la cuenta del director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, y desde la cuenta de la Unidad de Restitución de Tierras. También podrán participar a través del Twitter con las cuentas @RicardoSabogalU y @URestitucion.

Fecha: lunes 30 de octubre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas