Noticias Septiembre 2019

null Con el apoyo del SENA, restituidos de El Zulia aprendieron a hacer yogurt griego, queso crema y leche condensada

En la vereda El Albarico crearon una asociación para tecnificar sus productos, comercializarlos y servirlos en las mesas de los nortesantandereanos.

 

Cúcuta, 5 de septiembre de 2019 (@URestitucion). Los beneficiarios de restitución de tierras de El Albarico decidieron viajar va Pamplona y vivir una experiencia enriquecedora en la que adquirieron conocimientos sobre la tecnificación de los derivados de la leche, en los laboratorios del Centro para el Desarrollo Rural y Minero del SENA (CEDRUM).

 

Las expectativas estuvieron puestas en mejorar la técnica para la elaboración de productos lácteos, teniendo en cuenta que las nueve familias restituidas cuentan con proyectos productivos de ganadería, lo que se convierte en el sustento de los habitantes de la vereda.

 

“Los beneficiarios y otros habitantes de El Albarico conformaron la Asociación ‘Albazul’, dedicada a la producción de derivados de la leche. Ellos están trabajando en el tema de comercialización como medida de transformación de vida, de reparación integral y de creación de empresa”, indicó Edward Álvarez, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Norte de Santander.

 

En la actividad aprendieron a hacer yogurt griego, queso crema y leche condensada. El instructor del área agroindustrial del SENA, Miguel Contreras, afirmó que el encuentro fue una oportunidad para demostrar el compromiso de la institucionalidad. “Tienen mucho talento y sabemos que esto va a ser una gran experiencia de aprendizaje para ellos. Con este ejercicio, estarán en capacidad de  generar calidad en todo lo que hacen”, aseguró el funcionario.

 

Amalia Roa, una de las beneficiarias, confirmó que están creando una estrategia para mejorar la comercialización de sus productos. “Tenemos nuestros objetivos firmes en una iniciativa de toda la vereda; ya vamos visibilizando nuestro futuro comercial porque sabemos que contamos con la Unidad y porque es nuestra base y nuestro camino para mejorar la calidad de los productos que sacamos”.  

 

Fecha: jueves 5 de septiembre 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas