Noticias Septiembre 2019

null Director General de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) visitó la vereda La Secreta y conoció cómo son producidos los frutos de la restitución que llegan a Estados Unidos y Japón

La visita del director Andrés Castro respondió a una promesa que les había hecho a los habitantes de la vereda. En el encuentro el funcionario le contó a la comunidad que estará pendiente de lo que suceda con el cumplimiento de lo ordenado por los jueces, en las sentencias de restitución que la benefician.

 

Santa Marta, 30 de septiembre de 2019 (@URestitucion).La veredaLa Secreta está ubicada en la zona rural del municipio de Ciénaga, en Magdalena. Los proyectos productivos, fruto del beneficio de las sentencias de restitución, han estado enfocados en el cultivo café orgánico, el mango Tommy y la producción de miel. Su ubicación geográfica ha sido clave para lograr productos orgánicos: la vereda está a 1300 metros sobre el nivel del mar

La bienvenida a la región estuvo a cargo de los niños de la vereda, quienes con banderas agradecieron la llegada de la restitución a su región. En el encuentro el Director General de la URT, Andrés Castro, le informó a la comunidad que continuará trabajando de la mano con las entidades del Estado para que los beneficios ordenados por las autoridades sean cumplidos.

“La historia de La Secreta es bien conocida en todo el país porque reúne varios elementos, indispensables para construir tejido social: asociatividad, una fuerte presencia de las instituciones del Estado y el apoyo de los organismos internacionales. Esta mezcla ha logrado que La Secreta, después de superar los duros años de la violencia, se haya convertido en una de las comunidades agrícolas autosostenibles de Colombia, que ha logrado exportador su café orgánico a Japón, Bélgica y Estados Unidos”, afirmó el Director.

Durante la visita, el Director conoció los resultados productivos de las tres asociaciones integradas por las familias restituidas y no restituidas de la vereda: Agrosec, que trabaja con café orgánico; Apisecreta, que produce miel; y Aprohofrusec, que cultiva hortalizas y frutas. 

 

Además, aprovechó el momento para notificarle a Silver Polo, líder de La Secreta, que el recurso de reposición para que su predio quedara inscrito a su nombre y el de su hermano ya había sido resuelto favorablemente.

 

“La Unidad, con la ayuda de líderes como Silver, y de los organismos internacionales, seguirá trabajando para construir modelos asociativos sostenibles en todo el país. La Secreta es un ejemplo de progreso gracias a su asociatividad, a su emprendimiento y a la comercialización de los frutos de la restitución”, aseguró el Director Castro.

 

De otro lado, el director de la entidad en Magdalena, Martin Gutiérrez, quien asumió su cargo hace tres meses, acompaño la visita y se presentó ante la comunidad. “En Magdalena, las autoridades han proferido 65 sentencias de restitución, en las que han ordenado la devolución de 2.610 hectáreas para beneficio de 435 personas; y la implementación de proyectos productivos, por parte de la URT. Esta labor ha significado una inversión de $2.300 millones en líneas productivas de café y ganado. Es un orgullo trabajar por las víctimas de la violencia en el departamento y aportar para el mejoramiento de sus condiciones de vida”, concluyó el funcionario. 

Fecha: lunes 30 de septiembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas