Noticias Septiembre 2019

null En la Fiesta del Libro de Cúcuta fue lanzado el texto ‘Oiga toche, ¿y la joda de las tierras cómo va?’

El libro fue escrito con la asesoría de la Unidad de Restitución de Tierras (URT). Los autores y el Director de la entidad en Norte de Santander fueron los panelistas ante un público interesado en la restitución

 

Cúcuta, 6 de septiembre de 2019 (@URestitucion). Por estos días, Cúcuta está de fiesta; una celebración literaria enmarcada en la versión número 15 de la Feria del Libro de la ciudad, en la que cientos de títulos son presentados a los visitantes de la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, donde se desarrolla este encuentro.

Uno de los textos lanzados en el certamen fue ‘Oiga toche, ¿y la joda de las tierras cómo va?’,en el que fue narrada la línea base de los fallos judiciales en restitución de tierras en Norte de Santander y cuyos autores son Eduardo Osorio, Liany Hernández y Leidy Contreras, docentes de Derecho de la Universidad Francisco de Paula Santander.

El texto surge tras una alianza entre la Cooperación Alemana, la Universidad y la Unidad. El director de la entidad en el departamento, Edward  Álvarez, asistió al lanzamiento y respondió preguntas de los asistentes, acerca del proceso.

“La academia estaba apartada de este proceso y era necesario que se hiciera una visión critica del tema. En el texto también fueron analizados los tipos de delitos relacionados con el abandono forzado de tierras”, afirmó el director Álvarez.

En sus 76 páginas, los autores plantean una visión cuantitativa sobre el avance de la restitución de tierras en Norte de Santander, además de datos sobre cómo ha funcionado el proceso en las fases administrativas y judiciales; y los análisis interpretativos sobre las sentencias proferidas por los jueces, entre otros temas.

Según el director Álvarez, este tipo de escenarios académicos fortalecen el pensamiento crítico de la población y la acercan a la política de restitución de tierras. “Es una mirada crítica que la academia hace y uno de los factores que se desea resaltar es el trabajo articulado con fuerza pública, y con jueces y magistrados para la atención integral de la comunidad”, concluyó el funcionario. 

 

Fecha: viernes 6 de septiembre 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas