Noticias Septiembre 2019

null Expertos japoneses llegaron a predios restituidos de la vereda La Morena, en Bugalagrande, para inaugurar planta de producción de abonos orgánicos

La Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) decidió apoyar a familias restituidas y no restituidas porque están trabajando asociadamente y le han cambiado la cara a la región en la que vive

 

Bugalagrande, 30 de septiembre de 2019 (@URestitucion).Francisco Ospina es un campesino restituido de la vereda La Morena. Él y su familia fueron víctimas de la violencia generada por el Bloque Calima de las autodefensas. A pesar de lo vivido, Pacho, como lo llaman sus amigos, decidió seguir adelante, recuperar sus tierras, volverlas productivas y ayudar a sus vecinos. 

 

Para salir adelante, se reunió con muchos de ellos y decidieron conformar la Asociación Agropecuaria La Morena – Galicia. Esta idea les permitió comercializar el café que cultivan en su vereda y que lleva como nombre Café Galicia: un producto orgánico, de características especiales, cultivado en tierras restituidas.

 

Con la necesidad de fortalecer su proyecto, los asociados decidieron mejorar la calidad de sus productos. Le pidieron apoyo a la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la entidad decidió exponer el avance de la comunidad ante la cooperación japonesa (JICA). Los orientales, interesados en el progreso de estas familias, los capacitaron en agricultura limpia y los ayudaron a que montaran una planta de producción de abonos orgánicos.  

 

“Con el apoyo de la restitución y del gobierno japonés hemos mejorado la vida de las familias de la vereda. Con agricultura limpia estamos mejorando nuestros cultivos de café, plátano y frutas; los bioinsumos que estamos produciendo los estamos utilizando en nuestros proyectos; y los estamos vendiendo a personas interesadas en aumentar la calidad de sus tierras”, afirmó Francisco.

 

Convertidos en empresarios del campo, las 44 familias que conforman la Asociación resolvieron contarle al país que en su vereda existe un proyecto que le está cambiando la cara al campo colombiano. Y se animaron a hacer la inauguración de su planta y su nuevo sitio de reuniones, conocido como la Escuela de Vida. Los invitados especiales a la celebración fueron el Director de la URT, Andrés Castro; y el representante de JICA en Colombia, Naoki Kamijo.  

 

En el encuentro, los campesinos agradecieron el apoyo recibido y les entregaron a los directivos una placa de reconocimiento. Los funcionarios correspondieron al homenaje con reconocimientos a las familias por haberse capacitado y trabajado en grupo; y con la entrega de una máquina selladora de bolsas de plástico, indispensable para mejorar el proceso de empaque de sus abonos y sus productos.  

 

“Durante muchos años enfrentamos los ataques del Bloque Calima de las autodefensas. Pero nunca nos dimos por vencidos. Y la prueba de ese esfuerzo es la vida que, ahora, llevamos en la vereda: productiva, con trabajo y con recursos. Ya somos empresarios del campo y vendemos nuestros productos sin intermediarios. De esta tierra no nos movemos”, aseguró María del Pilar Espinal, beneficiaria de restitución.

 

Al concluir el encuentro, los asistentes disfrutaron de una taza de Café Galicia, el producto orgánico que se ha convertido en la bebida insignia de la región; y de un acto cultural, alusivo a la recolección del grano. 

Fecha: lunes 30 de septiembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas