Noticias Septiembre 2019

null Pimenteros de Putumayo firmaron contratos de comercialización con la Asociación Agropimentera del Valle Del Guamuéz

En el marco del programa Coseche y Venda a la Fija, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 49 pimenteros firmaron los acuerdos para realizar la venta de sus productos.

 

Mocoa, 9 de septiembre de 2019 (@URestitucion). En pro de lograr beneficios para todas las familias socias, en el marco del programa Coseche y Venda a la Fija, del Ministerio de Agricultura, fue formalizada la alianza comercial entre los pimenteros de Valle del Guamuez y la empresa Asapiv con la firma de 49 contratos, de los cuales 20 son de beneficiarios de restitución.

 

Del mismo modo, en el evento fue realizada la firma del convenio de comercialización entre Coapip, Asoprocoavic, Asapivic, Asoagroapic, Asoapa, Asipac y Asapiv, para impulsar la venta de pimienta en empresas locales, regionales, nacionales e internacionales. 

 

Se espera que, tras los buenos resultados de las gestiones realizadas por las siete asociaciones aliadas a las que pertenecen los socios productores, otras agrupaciones de municipios cercanos como Orito o La Dorada – San Miguel se unan para generar mayor alcance a la comercialización de pimienta.

 

“Con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la FAO, la Embajada de Suecia y diferentes entidades estatales y organizaciones internacionales, los pimenteros del Valle del Guamuez lograron acceder a las capacitaciones, refuerzos y a la tecnificación de su planta, para no sólo producir la mejor pimienta del país sino para adelantarse a la meta de comercializar y exportar en grandes cantidades un producto de alta calidad”, afirmó Catalina Delgado, directora (e) de la entidad en Putumayo. 

 

La asociación Asapiv ha sido reconocida a nivel nacional como un ejemplo de la transformación de toda una comunidad en pro de una paz estable y ha sobresalido en distintos procesos. Con la formalización del contrato se busca el acceso de los pimenteros a mayores beneficios de comercialización.

Fecha: lunes 9 de septiembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas